
El sector económico de Chile: oportunidades de inversión
De izquierda a derecha Enrique Alcalde socio principal alcalde y CIA; Miguel Garrido director gerente de cámara de comercio; Sergio Romero Pizarro embajador de Chile; Pablo Longuería Ministro de Economía Fomento y turismo de Chile; Juan Andrés de Gayón Presidente de Grupo Nostrum y patrono de la fundación Chile-España.
El pasado 4 de noviembre la Fundación Chile-España organizó un almuerzo coloquio con el ministro de Economía Fomento y Turismo de Chile, Pablo Longueira Montes, quien presentó las posibilidades de inversión que existen en Chile para las empresas españolas.
El evento, restringido al patronato y las empresas adheridas a la Fundación Chile-España tuvo lugar en el Club Financiero Génova, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con el ministro Longueira sobre la gran variedad de oportunidades de inversión y de negocio que existen en Chile, que no pueden desaprovechar las empresas españolas. El acto fue patrocinado por el despacho de abogados Alcalde & CIA., y se aprovechó la ocasión para ofrecer a los asistentes una degustación de vinos chilenos de las bodegas Arauco.
El evento, restringido al patronato y las empresas adheridas a la Fundación Chile-España tuvo lugar en el Club Financiero Génova, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con el ministro Longueira sobre la gran variedad de oportunidades de inversión y de negocio que existen en Chile, que no pueden desaprovechar las empresas españolas. El acto fue patrocinado por el despacho de abogados Alcalde & CIA., y se aprovechó la ocasión para ofrecer a los asistentes una degustación de vinos chilenos de las bodegas Arauco.
En el coloquio, se abordó con especial interés la importancia que para la economía chilena tiene el sector turístico, ya que uno de los objetivos del gobierno es incrementar el número de visitantes europeos en los próximos años, y para ello es necesario desarrollar las infraestructuras turísticas, aumentar la oferta de camas con inversiones de cadenas hoteleras e incrementar la oferta de destinos, ya que el territorio chileno tiene una enorme variedad de lugares para visitar, muchos de ellos, todavía, sin explotar.