GO UP

FCE

El Teatro del Lago de Frutillar es el motor económico del sur de Chile

Una infraestructura de primer nivel donde se presentan espectáculos de alcance internacional, complementado por un trabajo de educación artística y acceso para la comunidad, convierten al Teatro del Lago en un ejemplo de descentralización cultural.

Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes de Madrid  presentaron la novena edición de PÚBLICA, Encuentros Internacionales de Gestión Cultural, el pasado 31 de enero, con la colaboración de la Fundación Chile-España que patrocinó la participación de Carmen Gloria Larenas, directora artística del Teatro del Lago de Frutillar.

Bajo el título “Entre Salzburgo y Fitzcarraldo” Larenas comenzó su presentación situando al público geográficamente e históricamente. Frutillar, ubicado en Chile, a orillas del Lago Llanquihue cuenta con una larga tradición musical impulsada por la colonización alemana y aspira a convertirse en un polo de turismo cultural de nivel internacional.

La apertura en el año 2010 del Teatro del Lago marcó el inicio y el símbolo de una etapa de desarrollo de la localidad como centro cultural y turístico, garantizado por la calidad técnica y la vocación internacional que tiene la programación de este espacio, pero también por una gestión que se ocupa de la integración de la comunidad en el desarrollo cultural. Tal como ha señalado Carmen Gloria, “el Teatro del Lago, busca ser un motor económico para nuestra región, un lugar de atracción que aumenta el turismo a través de un concepto de belleza y creatividad, que contribuye a la descentralización del país”. Actualmente, La industria creativa en Frutillar, representa cerca del 6% del PIB local.

En sus diez mil metros cuadrados, como es tradicional en Frutillar, cada fin de enero acoge las Semanas Musicales, con una asistencia de 14 mil personas. El Teatro acoge además otros festivales tradicionales de la zona, como son el Festival Barroco en Semana Santa, el Festival Internacional de Jazz en invierno y el Latinoamericano en primavera, además de la gala anual que se realiza cada mes de noviembre. Durante el verano, también se suman la ópera y el ballet y durante todo el año mantiene una programación internacional de música, artes, literatura y otros géneros artísticos, además de un encuentro de orquestas juveniles regionales.