GO UP

FCE

Importante presencia de Chile en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO Madrid 2018

ARCO 2018, en su 37 edición,  cerró sus puertas con 100.000 visitantes y contó con la participación de las Galerías Isabel Aninat y Patricia Ready

La 37 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebrada en Madrid  del 21 al 25 de febrero, cerró sus puertas con un balance muy positivo, especialmente en cuanto a ventas, que han crecido entre un 10% y un 20%, según la estimación provisional de la dirección, y han hecho del 2018 el mejor año desde el comienzo de la crisis.

La galería chilena Isabel  Aninat, en su octava participación en ARCO, presentó un stand con obras que hablaban principalmente de la censura, la gran contingencia política y la importancia de la presencia de las mujeres en el arte, temática muy reiterada en esta edición.  Aportó su cuota de artistas femeninas con piezas de Mónica Bengoa, de Catalina Swinburn, con un velo hecho con la partitura de “Aida”, de Verdi, cuyo trabajo “artesanal” se cruza con las temáticas políticas o de género. También expuso obras de artistas de la talla de Nicolás Franco, Carlos Lepe, así como el trabajo del colectivo C.A.D.A.,  quienes a través del descubrimiento de figuras olvidadas, denuncian los crímenes acontecidos en Chile durante el régimen militar.

Así mismo, la Galería Patricia Ready, se presentó en el nuevo programa El Futuro, comisariado por Chus Martínez, Rosa lleó y Elise Lammer, con la artista chilena Patricia Domínguez. Sus instalaciones abstractas producidas durante su estancia en la residencia de Gasworks (Londres), se centran detenidamente en la explotación de los recursos, en contraste con los usos ancestrales y somáticos de los mismos.

Por último, Patrick Hamilton, artista visual chileno también presentó un conjunto de obras recientes: esculturas, fotografías y pinturas, en ARCO, en el stand de la Galería Baginski de Lisboa y la Galería Casado Santapau de Madrid.

Chile se ha posicionado en ARCO 2018 con un excelente potencial artístico, cuyos artistas con personalidades muy definidas, dan interés y originalidad a los espacios mostrados. Carlos Urroz, Director de ARCO, afirmó “es difícil escoger artistas para mí, pero desde Eugenio Dittborn, presente en la colección de Fundación ARCO, hasta los artistas que participan en esta edición, pueden competir en igual calidad con otros de Latinoamérica y el resto del mundo”.