GO UP

FCE

Gran representación de artistas chilenos en ARCO 2020

El chileno, Claudio Engel, con más de 800 obras en su colección, recibe uno de los premios al coleccionismo en ARCO 2020

Como cada año, no faltaron a la cita más importante del arte contemporáneo las galerías chilenas Patricia Ready y Aninat Isabel. En esta oportunidad las encargadas de representar a Galería Patricia Ready fueron las connotadas artistas nacionales Josefina Gulisasti y Livia Marin, cuya propuesta se enmarcó bajo el título “A Matter of Care and Loss” en el Programa General de la Feria. Ambas artistas trabajan sobre la ausencia y presencia en los objetos cotidianos transformando su familiaridad en algo extraño e inquietante. Utilizando video, fotografía, collage, cerámica y procesos de molde y vaciado, los trabajos de Marín y Guilisasti se presentan como un ensayo fallido, aunque genuino de capturar el paso del tiempo.

Por otra parte, Aninat Isabel Galería, nos sorprendió con su propuesta titulada «El orden natural de las cosas» donde conviven los trabajos de la nicaragüense Patricia Belli junto a los del peruano Fernando Gutiérrez a.k.a Huanchaco. A través de la interpretación y traducción de diferentes medios y fuentes, Huanchaco investiga la cosmogonía desde la óptica de una nueva orden religiosa para hacer una serie de piezas relacionadas con el lenguaje y la cosmovisión de una realidad alternativa. Patricia Belli, artista multidisciplinaria, presenta piezas fragmentadas que interactúan con el espacio político para reflexionar sobre historias personales y contingentes dentro del contexto de inestabilidad en Nicaragüa

Además, esta edición contó con numerosos artistas chilenos representados por galerías internacionales entre los que destacan Francisco Rodríguez en la Galería Leyendecker; Adolfo Bimer en la Galería ATM; Patrick Hamilton en la Galería Casado Santapau y Fernando Prats en la Galería Joan Prats, entre muchos otro.

Por último, cabe destacar el reconocimiento al coleccionismo otorgado a la Colección Engel. La colección cuenta con obras en diversos medios, pintura, escultura, videoarte, fotografía, instalaciones de gran formato y performances, y desde el primer momento fue pensada para ser exhibida públicamente. Actualmente, la Fundación Engel trabaja en la creación de un museo de arte contemporáneo a partir de su colección de arte, que contribuya a la difusión de la producción artística y cultural de Chile y América Latina, fomentando el reconocimiento de la diversidad de la región. El NUMU (Nuevo Museo de Santiago) se plantea como un espacio para explorar el arte en todas sus expresiones y medios, donde la creatividad y la diversidad cultural, artística, social y política sean bienvenidas.