
La Fundación Chile-España coordinó una Gala Lírica en el Teatro Romano de Mérida en conmemoración del I Aniversario de la Alianza del Pacífico
De izquierda a derecha: Juan Pablo Dupré (tenor chileno), Juan Carlos Villarraga (tenor colombiano) Carmen Solís, (soprano extremeña), Ricardo Bernal (tenor mexicano) y Andrés Veramendi (tenor peruano).
La Fundación Chile-España, la Junta de Extremadura y las Embajadas en España de Chile, Colombia, México y Perú, ofrecieron en El Teatro Romano de Mérida una Gala Lírica el sábado 29 de junio a las 21.00 horas.
La Fundación Chile-España, la Junta de Extremadura y las Embajadas en España de Chile, Colombia, México y Perú, ofrecieron en El Teatro Romano de Mérida una Gala Lírica el sábado 29 de junio a las 21.00 horas con ocasión de la conmemoración del I Aniversario de la constitución de la Alianza del Pacífico y del V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico por el extremeño Vasco Nuñez de Balboa.
En el acto institucional previo a la Gala Lírica, participaron el Secretario de Estado de Cooperación para Iberoamérica, Jesús Gracia, el Presidente del Gobierno de Extremadura y los embajadores en España de Colombia, Orlando Sardi; de Chile,Sergio Romero; de México, Francisco J. Ramírez; y de Perú, Francisco Eguiguren.
En nombre de la Alianza, el embajador de Colombia Orlando Sardi, dirigió unas palabras a los más de 2.000 asistentes, donde destacó que los cuatro países firmantes de la Alianza del Pacifico, reúnen a unos 200 millones de habitantes, suman un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita que supera los 10.000 dólares, acaparan el 50 % del comercio de la región y reciben el 26 % de la inversión extranjera. Lo que se pretende, dijo el embajador Sardi “es construir un área de integración profunda para avanzar en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, además de alcanzar un nivel de desarrollo que supere la desigualdad socioeconómica de sus habitantes”.
En la Gala intervinieron la soprano extremeña Carmen Solís y los tenores Juan Carlos Villarraga(colombiano), Juan Pablo Dupré (chileno), Ricardo Bernal (mexicano) y Andrés Veramendi(peruano), siendo acompañados por el pianista hispano-cubano Alberto Joya. El programa de la Gala se dividió en tres partes; en la primera se interpretaron famosas arias operísticas como “La donna é mobile” de ‘Rigoletto’ y el “Brindis” de “la Traviata”, ambas de Verdi, y varias de las más célebres óperas de Puccini como “La Boheme” y “Tosca”. La segunda parte fue dedicada a la zarzuela española con secuencias, entre otras, de “Los Gavilanes” de Guerrero, “La tabernera del puerto” de Sorozábal, “Luisa Fernanda”’ de Moreno Torroba y “Marina” de Emilio Arrieta, para finalizar con canciones populares hispanoamericanas tan conocidas como “México lindo y querido” y “La flor de la canela”. La entrada fue gratuita, hasta completar aforo.
Al evento también asistieron, el Embajador de Uruguay en España Francisco Bustillo, y varios representantes del patronato de la fundación, como, el Director General de Finanzas y Desarrollo Cooperativo Sacyr Vallehermoso Fernando Lacadena, el Director Adjunto Comunicación Banco Santander Francisco Gallo, el Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de BBVA Patricio Urrutia, la Secretaria General de Maxam, Ana Rubio, el Vicerrector de Extensión y Relaciones Institucionales Javier Rivera Blanco, el Director del Departamento de Relaciones Internacionales de la CEA, Miguel Garcia-Donas, entre otras personalidades.
Al finalizar la Gala se ofreció un cóctel con productos típicos de los cuatro países, en el peristilo del Teatro Romano ocasión en la que los Embajadores tomaron la palabra, y el embajador de Chile, donSergio Romero Pizarro agradeció a la directora de la Fundación Chile-España María Ángeles Osoriopor el esfuerzo, decisión, apoyo y coordinación para la celebración de esta Gala.