
A zaga de tu huella, saludo del centenario: Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003
Del 19 al 21 de julio tuvo lugar en las aulas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander) un curso para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta chileno Gonzalo Rojas. Este encuentro, patrocinado por la Fundación Chile España en colaboración con la Asociación Cultural Plaza Porticada y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (DIRAC), ha tenido como objetivo acercar la obra del poeta a los asistentes y ofrecer una mirada cercana e inédita al universo de uno de los autores más destacados de la poesía hispanoamericana del siglo XX.
El encuentro fue inaugurado por Emilio Gilolmo, Presidente de la Fundación Chile-España; César Nombela, Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá; Elena García Botín, Presidenta de la Asociación Cultural Plaza Porticada y Antonio Fernandez Ferrer, Catedrático de la Universidad de Alcalá y Director del curso.
Durante la inauguración Gilolmo admitió que “sería una temeridad imperdonable intentar explicar la dimensión de la obra de Rojas”. Esto no ha impedido que durante tres días, expertos en la obra del poeta chileno hayan analizado sus poemas y los temas tratados en ellos, así como el contexto en el que el poeta vivió y escribió su obra. Por su parte, Cesar Nombela, Rector de la UIMP, ha destacado que “los textos de Rojas nos dan la oportunidad de viajar con él y conocer gran parte del mundo”.
El curso ha contado con la participación de los dos hijos de Gonzalo Rojas, Rodrigo Rojas, Director de la Fundación Gonzalo Rojas para Europa; Gonzalo Rojas-May, Presidente de la Fundación Gonzalo Rojas, así como con importantes ponentes como Fabienne Bradu, gran conocedora de la obra y vida de Gonzalo Rojas y autora de la biografía de Gonzalo Rojas “El volcán y el sosiego”, Juan Malpartida, poeta y ensayista español, Director de Cuadernos Hispanoamericanos, revista cultural española; Adriana Valdés, Ensayista y Vicedirectora de la Academia Chilena de la Lengua; Pedro Lastra, Poeta y miembro de la Academia Chilena de la lengua y Maria Angeles Pérez López, profesora en la Universidad de Salamanca, entre otros.
Fabienne Bradu, para la que la poesía de Rojas era de muy fácil acceso al igual que su persona, explicó que “a través de la lectura de su poesía uno se siente amigo del poeta”. Y este precisamente ha sido el objetivo de todos los ponentes: acercar no solo la poesía, sino también la persona de Gonzalo Rojas. La presencia tanto de los hijos como de compañeros de profesión y amigos del poeta han hecho posible conocer mejor a Gonzalo Rojas en todas sus facetas.
En el marco de este curso, se ha realizado también la presentación de dos libros en la librería Gil de Santander. Por un lado, “El volcán y el sosiego. Una biografía de Gonzalo Rojas” de Fabienne Bradu y, por otro, “Encuentro Roberto Bolaño: estrella distante”, que recoge las ponencias de escritores y especialistas que participaron en el Curso de Verano que se celebró en 2016 sobre Roberto Bolaño. El curso ha tenido como gran final la recitación de algunos de los poemas de Gonzalo Rojas a cargo de la actriz Rosa Gil, lo que ha permitido revivir la voz del poeta chileno.
Dossier de prensa: Dossier Prensa Gonzalo Rojas