GO UP

FCE

Almuerzo-coloquio con el secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica

De izquierda a derecha. Pedro Enciso, Vicepresidente de Bergé y Cía; Sergio Romero, Embajador de Chile en España; Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Gobierno de España; Alfonso Merry del Val, Vicepresidente de la Fundación Chile-España; María Ángeles Osorio, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España y Félix Costales Artieda, Vocal Asesor del Gabinete SECIPI.

“Sentirse acompañados con quienes comprenden y comparten nuestros intereses en común” fue la frase con la que el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, destacó el carácter unánime y renovado de las relaciones con Latinoamérica, el cual quedó plasmado durante la XXII Cumbre Iberoamericana celebrada el pasado mes de noviembre en Cádiz.

El diplomático, quien asistió como invitado especial al almuerzo coloquio organizado por la Fundación Chile-España en el Club Financiero Génova el pasado 19 de diciembre, y que fue presidido por el Embajador de Chile en España, Sergio Romero, y el Vicepresidente de la fundación, Alfonso Merry del Val, enfatizó que la cooperación y el apoyo de ambas partes es fundamental para el desarrollo de las naciones, agregando que “juntos se amortiguan las dificultades en los momentos difíciles, sobre todo, en estos tiempos en los que España está sujeta a cambios y reformas profundas”.

En este sentido, el Secretario repasó los fuertes lazos históricos y el excelente nivel de relaciones bilaterales entre Chile y España, citándolo como ejemplo en materias de economía abierta. Desde esta perspectiva, se refirió a la reciente constituida Alianza del Pacífico en la que España es país observador, poniendo en relieve el sorprendente éxito y dinamismo con el que Chile, Perú, Colombia y México, están avanzando de manera concreta y pragmática para convertirse en motor regional de Latinoamérica con una clara vocación asiática. Al respecto, precisó que “las economías de los países de la Alianza están basadas en el respeto y en principios vitales que abren oportunidades increíbles para la Región”.

Por su parte, el Embajador coincidió con la visión ofrecida por el Secretario y destacó la pujante y estable situación económica de Chile, junto con las importantes oportunidades de inversión que se presentan tanto para las empresas españolas como para las chilenas en diversos sectores de actividad.

Es interesante realzar que las cuatro naciones de este grupo constituyen un mercado de más de 206 millones de consumidores y suman el 35% del PIB latinoamericano, totalizando a su vez el 55% de las exportaciones de la Región. De igual modo, representan a las cuatro economías más abiertas de Latinoamérica, tienen TLC con Estados Unidos y acuerdos comerciales con la UE.

Desde una posición inversa, el diplomático animó a las empresas latinoamericanas a invertir en España y acercarse a Europa dada las grandes ventajas macroeconómicas que ofrece el continente, las altas rentas per cápita y la multiplicidad de oportunidades propias del mercado europeo.

Asimismo, el Vicerrector dela Universidad de Alcalá, Javier Blanco, intervino en el coloquio para destacar la importancia de acercar y potenciar los intercambios en materia educativa y cultural a través de un trabajo conjunto entre las universidades chilenas, españolas y latinoamericanas, con el fin de actualizar, reforzar y complementar las diversas áreas del conocimiento. Esta formación teórica, comentó igualmente la Directora de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio, debería completarse con formación práctica, por medio de pasantías y programas que faciliten el acceso a redes y lazos entre los futuros profesionales chilenos y españoles.

Por último, ambos diplomáticos coincidieron en que la próxima VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE, que se celebrará en Santiago de Chile en enero próximo, constituirá una cumbre con contenido, ávida de interés por parte de sendos bloques, en la que asistirán más de 60 mandatarios con el objetivo de continuar impulsando la colaboración económica y empresarial.