
El Derecho Romano, clave para un espacio jurídico común
En el marco de la conmemoración de los 800 años de la Universidad de Salamanca (1218-2018), el pasado 6 de febrero se celebró el V Curso de Derecho Romano “La buena fe: actos, negocios e indemnizaciones”, patrocinado por la Fundación Chile-España.
“El Derecho Romano es la lengua de una justicia universal”. Así lo aseguró la catedrática Amelia Castrana durante la apertura del V Curso de Derecho Romano y añadió: “Con el Derecho Romano nos entendemos todos y con él podremos construir un espacio jurídico común”. La catedrática de la Universidad de Salamanca defendió así la relevancia de este ámbito del Derecho e instó a los asistentes del curso a conseguir entre todos que la cultura jurídica clásica sea noticia porque ha elaborado los conceptos y ha fijado las normas de la conducta de la persona que actúa y negocia.
Un centenar de personas, la mayoría alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asisten al curso, una cifra muy elevada que, como señaló el codirector de las jornadas, Patricio Carvajal, refleja que “se ha convertido en una tradición y en Chile todo buen alumno de Derecho pasa por Salamanca”.
Fernando Rey, jurista español, catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Valladolid y máximo responsable de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, pronunció la conferencia inaugural de este V curso en el Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad, sobre el derecho a la muerte digna, «aunque el contenido de este derecho va mutando y ampliándose, y también está sujeto a mucha discusión» afirmó.
María Angeles Osorio, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España, y Patricio Carvajal, Profesor de Derecho Romano y Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile también participaron en el acto inaugural, dando unas palabras de bienvenida a los asistentes al curso.