
CorpArtes: un proyecto cultural chileno que apuesta por la educación
Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de CorpArtes, participó en el Encuentro Internacional de Gestión Cultural Pública 17, celebrado los días 26 y 27 de enero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con el patrocinio de la Fundación Chile-España.
Socióloga y profesional con amplios conocimientos en políticas públicas y sociales, gestión y evaluación de proyectos, Francisca Florenzano, que fue presentada por María Ángeles Osorio, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España, compartió con los asistentes sus experiencias en la gestión cultural, realizando un profundo recorrido, sobre la historia de CorpArtes y analizando las claves, que le han llevado a convertirse en uno de los centros culturales referentes en Latinoamérica.
Durante su intervención, Francisca Florenzano, puso de relieve como CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro con una vocación pública. En su presentación, comentó que “entre las estrategias de CorpArtes está el fortalecer las alianzas público/privadas con los colegios, municipios, organizaciones y fundaciones educativas y llevar a cabo un programa educativo amplio e innovador. Queremos desarrollar nuestros propios materiales educativos para que puedan ser ejecutados por profesores de música y artes visuales. Sin embargo, no queremos concentrar en el centro cultural toda la oferta, sino también ir a la calle y estar presente en otros lugares donde la gente vive su día a día”.
El desafío principal de CorpArtes es elaborar un proyecto cultural con el que llegar a todo tipo de público, en palabras de Francisca “ser el eslabón que ayude a que la educación cultural sea innovadora, disruptiva, sostenible y que ayude a construir una sociedad más dialogante, e inclusiva.” Para lograr su misión, se debe generar una fuerte identidad de la marca CorpArtes, que ayude a la fidelización de la audiencia y a la financiación de los proyectos.
La marca internacional que ha caracterizado al centro CorpArtes continuará en 2017 con exposiciones como Yoko Ono: Dream Come True, la visita de la Orquesta Filarmónica de Praga y del actor estadounidense John Malkovich, quien se presentará junto a la Sinfónica de Chile. La cartelera de teatro suma al director canadiense K.K Barret con la obra Nufonia Must fall, y desde Bélgica viene el montaje de danza Speak low if you speak love… del director Wim Vandekeybus. Todo esto complementado con una oferta nacional donde destaca la reposición de Realismo, de la compañía Teatro de Chile y las muestras de dos importantes artistas locales: Federico Assler y Jorge Tacla.
Por séptimo año consecutivo, la Fundación Contemporánea en colaboración con el CBA, organiza este lugar de encuentro que ha reunido durante dos días a los profesionales más relevantes e innovadores de la gestión cultural, de dentro y fuera de España. El objetivo fue comenzar el año compartiendo experiencias inspiradoras y generando contactos, del sector público y privado, para gestar nuevos proyectos o dotar de un mayor interés a los que están ya en marcha.