GO UP

FCE

La Fundación Chile –España, ESADE y la Fundación Rafael del Pino, organizaron en colaboración con Prochile, el foro Start Up Chile: un referente global de emprendimiento

El pasado 23 de octubre se celebró en el Auditorio Rafael del Pino el foro Start Up Chile: Un referente global de emprendimiento organizado por la Fundación Chile-España, la Fundación Rafael del Pino y ESADE. Previamente al encuentro, se celebró un almuerzo-coloquio organizado por el BBVA junto con la Fundación Chile-España con los ponentes chilenos.

Start Up Chile: Un referente global de emprendimiento forma parte del programa Start Up Spain, un laboratorio sobre start up, capital de riesgo y emprendimiento en España.

La novena edición de Start Up Spain estuvo dedicada íntegramente al emprendimiento en Latinoamérica y especialmente en Chile. En el foro se analizó el programa pionero Start Up Chile que nació hace cuatro años y que tiene como objetivo atraer emprendedores con gran potencial, a los que Chile les sirva como plataforma de lanzamiento internacional.

La Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio, presentó el acto y destacó en su intervención la importancia de Start Up Chile como referencia en emprendimiento así como que uno de los objetivos de la Fundación Chile-España es promocionar la imagen de Chile, por lo que tiene gran relevancia el hecho de que gracias al patrocinio de la Fundación, ponentes chilenos pudieron estar presentes en el encuentro para compartir sus experiencias y analizar las diferencias entre los ecosistemas emprendedores chileno y español.

“El futuro está en el emprendimiento y las iniciativas de los jóvenes, que junto con las pymes son la columna vertebral de la economía y lideran el crecimiento”, resumió María Ángeles Osorio.

El foro de debate lo abrió Javier Santiso, fundador de Start Up Spain, profesor del Departamento de Economía de ESADE y Vicepresidente de ESADEgeo quien recordó el carácter pionero de Chile entre los emprendedores de América Latina y explicó cómo han cambiado los flujos de capitales en el mundo, desplazándose actualmente hacía Oriente. Como ejemplo de ello destacó que Chile tiene más intercambios comerciales con Asia que con Europa y Estados Unidos. Santiso dejó una buena noticia y es que las relaciones comerciales entre Latinoamérica y Europa empiezan a ser bidireccionales y los países emergentes se están convirtiendo en exportadores de capital.

Javier Santiso dio paso y moderó la mesa redonda que se desarrolló a continuación en la que emprendedores latinoamericanos y españoles pusieron en común sus experiencias en uno y otro lado del Atlántico.

Por parte de Chile intervino Sebastian Vidal, Director de Start Up Chile que hizo hincapié en la necesidad de dotar de herramientas a los emprendedores y explicó cómo Start Up Chile ha cambiado el panorama emprendedor del país en solo cuatro años en los que ha recibido más de mil start up con el objetivo de cambiar la mentalidad chilena. El Vicepresidente de la Fundación Chile, Andrés Pesce explicó la ventaja de que los cambios de gobierno del país no afectan al proyecto gracias a la mezcla de un modelo con misión pública pero inversión privada.

Como ejemplo de emprendedor chileno, participó en el foro, Patricio del Sol, cofundador de Admetricks.com. Del Sol insistió en los casos de éxito del mercado chileno y sirvió como ejemplo de la bidireccionalidad dado que él ahora tiene a España como punto de partida estratégico.

Previamente al foro, se había celebrado un almuerzo-coloquio organizado por BBVA, entidad financiera pionera en el desarrollo de iniciativas de innovación para el negocio que apuesta por la innovación abierta que conlleva escuchar y entender lo que está pasando en el ecosistema de la información a nivel global, en colaboración con la Fundación Chile-España. Al almuerzo asistieron los emprendedores que dialogaron de una forma distendida sobre los temas que se abordarían después en Start Up Chile: Un referente global de emprendimiento.