GO UP

FCE

La vida es un cuento, Alejandro Jodorowsky

El artista chileno Alejandro Jodorowsky, presentaba el pasado 21 de octubre,  en la Casa del Lector en Madrid, la antología “La vida es un cuento”, un nuevo proyecto en el que el autor ha recogido diferentes relatos, entremezclando algunos ya publicados con otros inéditos.

Durante la presentación, que contó con el patrocinio de la Fundación Chile-España, Jodorowsky se descubrió a sí mismo como un “bonsái liberado”, invitando al público a seguirle en dicha liberación. A este respecto, Jodorowsky, añadía, «denle mucha importancia a mis palabras, porque les habla un anciano “.

“La vida es un cuento”, es una colección de cuentos breves, editada por la editorial Nuevos Tiempos del sello Siruela, para los que el artista chileno encontraba la inspiración en un teléfono móvil y un bonsái. “me regalaron un bonsái, hace un tiempo, con la misión de podarlo”, explicaba el autor, “sin embargo, por pena decidí dejarlo crecer y llegó hasta el techo, feliz de crecer, liberado”. Con estas palabras, el autor, invitaba al público a evolucionar, a crecer, a mantenerse en continuo movimiento, “porque tener un solo estilo es como volver al teléfono antiguo”.

Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla (Chile) en 1929. Es tarólogo, terapeuta, novelista, actor, director de teatro y cine de culto, con títulos como El topo o Santa sangre. Ha creado dos técnicas terapéuticas que han revolucionado la psicoterapia en numerosos países. La primera de ellas, la psicogenealogía, sirvió de base para su novela Donde mejor canta un pájaro y la segunda, la psicomagia, fue utilizada por Jodorowsky en El niño del jueves negro. Su autobiografía, La danza de la realidad, desarrolla y explica estas dos técnicas.