
Primera sesión del Ciclo de Conferencias de Andrés Bello en la Real Academia Española
Considerado como el primer humanista de América, el ilustre escritor Andrés Bello representa la figura intelectual de referencia y de mayor relieve en la cultura hispanoamericana del siglo XIX
Este ciclo de conferencias tiene como prioridad mantener viva la figura de Andrés Bello en España y ofrecer nuevas lecturas sobre la significación de su obra.
El acto estuvo presidido por el Director de la Real Academia Española y Presidente de la ASALE, Darío Villanueva, y contó con las intervenciones de Jorge Tagle, Embajador de Chile en España, y M.ª Ángeles Osorio, Directora de la Fundación Chile-España, quién destacó la necesidad de que se recuerden a figuras tan importantes para la lengua española como Andrés Bello.
Cabe mencionar las intervenciones de los ponentes de la sesión, el Director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus Olivier; los académicos chilenos Jorge Edwards e Iván Jáksic, y el Secretario General de la ASALE, Francisco Javier Pérez, quienes compartieron como denominador común «La publicación de los Cuadernos de Londres» abordaron diversas facetas de Bello. Darío Villanueva acentuó su lado más académico, Jorge Edwards comenzó señalando la dualidad diplomática y poeta del autor, Alfredo Matus fue el encargado de recordar que Andrés Bello es «la gran figura de la emancipación cultura hispanoamericana» y por su parte, Francisco Javier Pérez indicó tomando como punto de partida esta nueva publicación, los cuadernos, el gran interés y la capacidad de Andrés Bello por el dominio de lenguas de diferente origen.
Finalmente Iván Jaksic, editor de la obra, habló también acerca del texto Cuadernos de Londres explicando que «representa quizás la última de las obras inéditas de Andrés Bello. Se trata de trece cuadernillos escritos por Bello durante su residencia en Londres (1810-1829), que tienen singular importancia a la hora de establecer la cronología intelectual del humanista y revelan aspectos inesperados de su forma de pensar y trabajar».
Noticias relacionadas: