
Es esencial crear una cultura de compliance en la empresa
Es necesario que las compañías dediquen recursos y esfuerzos para implementar un programa de cumplimiento normativo efectivo que incluya protocolos internos y procedimientos específicos de prevención, detección y control de riesgos. Todo ello impulsado por la alta dirección de la empresa.
El pasado 29 de noviembre se celebró el seminario COMPLIANCE: Compartiendo experiencias entre Chile y España, organizado por la Fundación Chile-España, en conjunto con ProChile y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. La mañana comenzó con las palabras de bienvenida de Francisco Pérez-Crespo, Socio de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira; Lorena Sepúlveda, Directora de ProChile España; y de María Ángeles Osorio, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España.
A continuación, Susana Sierra y Ramón Montero de BH Compliance Chile presentaron el panorama internacional del compliance y más adelante analizaron la experiencia chilena en cumplimiento normativo, explicando la ley 20393 de Chile que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, además describieron el papel del compliance officer, los modelos de prevención de delitos y pusieron como ejemplos algunas de las sanciones penales habidas hasta ahora en Chile. Insistieron en que las empresas no deberían preocuparse tanto por certificarse, como por producir evidencia y así poder demostrar que la empresa está haciendo todo lo posible, de acuerdo a los estándares internacionales, para que no ocurran delitos.
Carlos Saíz, Presidente de la Asociación de Profesionales de cumplimiento Normativo (CUMPLEN), presentó la experiencia española en cumplimiento normativo, dijo que es muy importante la “evangelización” del compliance dentro de todas las áreas de la empresa, y que para ello hay que buscar formas innovadoras de transmitírselo a cada una de las áreas de la empresa para que el modelo de prevención de delitos funcione. “Todos tenemos que abrazar la tecnología, ya que es el futuro del compliance dentro de las empresas” añadió Carlos.
La última exposición estuvo encabezada por Alfredo Dominguez, Socio Coordinador del Grupo de Corporate Compliance de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira y por el abogado Diego Espigado de la misma firma. Ambos presentaron los desafíos del Corporate compliance en España y su exigibilidad internacional. Durante una interesante presentación, dieron ejemplos de casos supuestos en el panorama internacional y como se aplicarían al derecho y a la responsabilidad penal de las personas jurídicas y físicas.
El seminario finalizó con una mesa redonda, donde Carlos Balmisa, Director del Departamento de Control Interno de la comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), moderó un debate entre los ponentes y los asistentes. “Si bien es obvio que queda mucho camino por recorrer, se aprecia un creciente esfuerzo y dedicación, por parte de las empresas españolas, en la gestión de los riesgos de cumplimiento” explicó Balmisa.
Entre los asistentes al seminario estuvieron presentes representantes de los departamentos de compliance de empresas como Indra, Acciona, Sacyr, Globalvia y Asisa, entre otras.