GO UP

FCE

V Coloquio Internacional del Programa Universitario de Estudios Hispano-Chilenos

Desde su inicio en 2015, el Programa Interuniversitario de Estudios Hispano-Chilenos, establecido entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Alcalá tiene la misión de reflexionar sobre los problemas actuales de las sociedades de Chile y España.

El V Coloquio Libertades, igualdades y derechos antes y después de 2020: pasados que regresan y futuros que se esfuman se centró en reflexionar sobre la situación actual y los conceptos que se manejan para su estudio. El propósito de este seminario internacional fue reflexionar entre académicos de diferentes disciplinas de diversas universidades de Chile y España para tratar de imaginar conceptos renovados con los que poder crear los escenarios de futuro que se requieren. Si la libertad, la igualdad y la solidaridad fueron utilizados en el siglo XIX para construir y legitimar los Estados-Nación, el siglo XXI reclama reconocer las diferencias para ser capaces de construir un mundo más justo en un escenario global más complejo. Como ha subrayado Daniel Innerarity, que la democracia haya encontrado su forma de acción en el marco del Estado-Nación no implica que en el futuro no pueda darse en otro formato y en otras condiciones. ¿Debemos comenzar a conjugar en plural los conceptos de libertad, igualdad y solidaridad para poner de relieve que cada uno tiene distintos significados? ¿No sería útil mirar al pasado para ver qué formas complejas de organización del poder multinivel existieron? ¿No parece más lógico y sencillo cambiar nuestros conceptos para ser capaces de imaginar las sociedades más justas y libres que queremos construir, en vez de empeñarnos en seguir sosteniendo que las sociedades se deben ajustar a las ideas y los preceptos que fueron concebidos hace más de doscientos años? ¿Los problemas son el Estado, la Nación, el mercado, la globalización, la libertad, la igualdad y la solidaridad; o se trata de la forma cómo hemos entendido cada concepto?

Los textos de las ponencias serán publicados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.