GO UP

FCE

Chile después del plebiscito: Panorama Económico 2021

Chile se encuentra en un momento histórico y transformador, pero seguirá teniendo un alto atractivo para la inversión extranjera   

Durante este encuentro, moderado por Francisco Aylwin, presidente de LLYC Chile, los ponentes Carlos Molina, presidente de Mapfre en Chile y de CAMACOES; George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago y a Alejandro Alarcón, economista, académico y director de empresas, analizaron los siguientes pasos de la elaboración de la nueva Carta Magna, así como el impacto que podría tener en la inversión extranjera.

El Plebiscito Constitucional del 25 de octubre dio el puntapié inicial a un intenso calendario electoral que llevará a los chilenos a las urnas hasta mediados del 2022. «Lo que hoy vemos es un proceso de transformación y modernización de los distintos participantes de la sociedad chilena. Es un punto de inflexión que evidentemente nos llevará a otra etapa, y como tal, debemos estar atentos para comprender los cambios que vendrán», comentó Carlos Molina.

Todos coincidieron en que Chile ha avanzado un importante camino de crecimiento económico y estabilidad política y financiera en los últimos años. Evidentemente ahora se tiene que revisar el camino avanzado y corregir aquello que es necesario mejorar, pero confían que los acontecimientos vividos no deberían afectar el normal dinamismo visto en Chile.

Chile siempre ha destacado por ser un país muy atractivo para la inversión extranjera, y se espera que lo siga siendo, ya que juega un papel fundamental en el crecimiento del país. Cuenta con 29 acuerdos comerciales (aplicables a 70 países) lo que le convierten en un país pequeño, pero extraordinariamente abierto al mundo y una plataforma hacia otros países de América Latina o del mercado asiático.

Video del encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=GxCVMjTJTHU&t=25s