GO UP

2021

La Fundación Chile-España dio la bienvenida a la delegación institucional de Chile presidida por Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile (CPC) y por Andrés Montero presidente del Capitulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España de CPC-SOFOFA y CEOE, con un encuentro en Casa América. El presidente de FCE, Emilio Gilolmo, saludo a la delegación y puso de manifiesto la excelente y estrecha relación que la fundación tiene tanto con la CPC como con la

Dentro de los actos conmemorativos que la Fundación Chile-España ha celebrado con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, se presentó la obra “Chile y El Estrecho de Magallanes”, publicada por Ediciones de la Universidad de Salamanca que cuenta con la colaboración de la Embajada de Chile en España. En el encuentro moderado por Jacobo Sanz-Hermida, director de ediciones de la USAL, sus autores, José Luis Marcello Barriada y José Mª. Sanz Hermida, analizaron la creación y evolución

Treinta y un representantes procedentes de distintos países iberoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela expusieron sus propuestas a lo largo de dos días de conversaciones y conferencias. Entre ellos, y gracias a la colaboración de la Fundación Chile-España, participaron los escritores chilenos Sara Bertrand, Premio New Horizons de la Feria de Bolonia de 2017 y Gonzalo Oyarzun, que fue responsable del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile. Leer Iberoamérica Lee dio visibilidad a las trayectorias

La Semana Internacional de Cine de Santander (SICS) presentó la nueva ola del cine chileno La Fundación Chile-España colaboró con la V Edición de la SICS que contó, entre otras, con la Sección Puentes Iberoamericanos, donde el país invitado fue Chile. El objetivo de esta sección es tender puentes con el cine iberoamericano, y, en esta quinta edición, se ha centrado en presentar la nueva ola del arte audiovisual chileno, lo que ha permitido al público español acercarse a las nuevas

La directora de FCE, Maria Angeles Osorio, se reunió ayer con Ion Irurzun, Director de la Fundación Elkano y con Rafael Zulaika, director de proyectos de dicha fundación con el fin de conocer las actividades que realizan ambas fundaciones y colaborar en las actividades que están realizando para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Además, se planteó la idea de organizar un encuentro en 2022, sobre la figura de Juan Sebastian Elcano y lo que supuso la

El fotoperiodista chileno Francisco Ubilla presentó su interesante trabajo de "fotografía de calle" que contó con la colaboración de FCE  Desde sus inicios FCE ha tenido un fuerte compromiso con el apoyo a la cultura y especialmente con el arte chileno, ya que es una de las mejores representaciones que tiene el país andino en el extranjero. Cada año colabora con el Festival PhotoEspaña, punto de encuentro para el mundo de la fotografía, apoyando la participación de artistas chilenos de primer

El presidente de la República de Chile Sebastián Piñera se reunió con representantes de la Fundación Chile-España (FCE) durante su gira por Europa. En el encuentro, el presidente felicitó y agradeció a FCE por su trabajo durante estos 10 años y recordó que se puso en marcha coincidiendo con su viaje de Estado en 2011 en el que se reunió con los patronos fundadores para impulsar esta iniciativa privada cuyo objetivo es fomentar las relaciones económicas, culturales, académico científicas y

FCE colaboró con la obra de danza de la Compañía Embrujo, EPU MAPU El pasado 4 de septiembre se celebró en el Centro Paco Rabal la obra de danza EPU MAPU que lleva al espectador por un viaje onírico a partir de la historia de un hombre enfrentado a su origen indígena, la pasión por la danza flamenca y la vida en la vorágine de una ciudad que  desafía  el  equilibrio de su entorno. Esta historia podría ser una metáfora del devenir

La Fundación Chile-España en colaboración con la Asociación Plaza Porticada celebró en la UIMP de Santander el curso “La evolución en la navegación: de la cartografía de Magallanes-Elcano a los sistemas satelitales” con expertos de primer nivel de Chile y España. El curso enmarcado en la conmemoración del V centenario de la Primera Vuelta al Mundo fue inaugurado por la vicerrectora de Enseñanzas del Español y otras Lenguas de la UIMP, Pilar Gª Mouton; el presidente de la Fundación Chile-España, Emilio

Los ponentes del curso de verano “La evolución en la navegación: de la cartografía de Magallanes-Elcano a los sistemas satelitales”, visitaron el Centro Botín de Santander y su exposición PICASSO IBERO, la primera muestra de esta importancia que explora la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Se trata, además, de la primera vez que se reúnen en una exposición tal número de piezas arqueológicas para, a través de ellas, descubrir la diversidad del