
III Foro de Transparencia y Buen Gobierno
El 20 y 21 de enero tuvo lugar el III Foro de Transparencia y Buen Gobierno “Desafíos de la implementación de una legislación de transparencia», organizado con la Universidad de Alcalá y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En dicho Foro, que tuvo lugar en la sede del Senado de España y al que acudieron más de 180 personas, se trataron temas como los desafíos políticos e institucionales en la implementación de la nueva ley, la transparencia en los procesos, los desafíos de los gobiernos locales así como los de capacitación y formación.
El encuentro fue inaugurado por el Presidente del Senado, Pío García Escudero, y el Embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, que señalaron que esta Ley permite recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, además del Secretario de Estado, José Luis Ayllón, quien pronunció la conferencia inaugural y destacó que se ha saldado una década pendiente con los ciudadanos españoles al aprobarse esta Ley.
El Foro también reunió representantes muy significativos de las administraciones territoriales, de diversos organismos de la administración, abogados, miembros del poder judicial, representantes de la sociedad civil y empresarios, además de expertos, tantos chilenos como españoles, que analizaron la Ley Chilena y los futuros alcances de la Ley Española de transparencia.
Entre ellos cabe destacar la presencia, por parte chilena, del Senador de la República, Hernán Larraín, del Diputado Guillermo Ceroni, del Presidente y el Director General del Consejo de Transparencia, Jorge Jaraquemada y Raúl Ferrada, así como altos funcionarios de la Administración, Carlos Williamson y Roberto Pinedo, el Alcalde de Lo Barnechea y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Felipe Guevara, y dos técnicos del Ayuntamiento, Cecilia Ugalde y Vivian Barra.
Por la parte española es necesario destacar la presencia de los Diputados, José Enrique Serrano del PSOE y Pedro Gómez de la Serna del PP, del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, José María Espinar Vicente, del Consejero de Administración Pública de Extremadura, Pedro Nevado-Batalla, del Presidente de Transparencia Internacional España, Catedrático de la U.A.M. y Director de Encuentros Multidisciplinares, Jesús Lizcano, del Adjunto al Director de la Agencia de Protección de Datos, Jesús Rubí, y del Vicepresidente Segundo de la Federación Española de Municipios y Provincias y Presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez-Maillo.
Además, la empresa tecnológica andaluza, Guadaltel, estuvo presente como ponente para exponer su trabajo en el Portal de Transparencia de Chile, una plataforma digital que centraliza el acceso de los ciudadanos a la información pública y que será una referencia para el proyecto de Gobierno Abierto español.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo del Rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván Reula, el Decano de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Roberto Guerrero y María Ángeles Osorio, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España, quien resumió lo tratado en esos días, “una ley de transparencia es imprescindible para reforzar los principios democráticos y fomentar la confianza de los ciudadanos en la función pública. La transparencia no es ni de derechas ni de izquierdas, no tiene color, es una cuestión de Estado, trasversal, y todos los agentes políticos y sociales coinciden unánimemente, que para su desarrollo e implantación es necesario que haya el mayor consenso posible, trabajando en valores compartidos, con una colaboración estrecha entre lo público, lo privado y la ciudadanía, que es una pieza clave para que la aplicación de la ley sea un éxito”.
[youtube_sc url=»http://youtu.be/lPClwX4cfqU?list=UUBfuLVIOkTbsUUb4rK1313g» color=»white» theme=»light» modestbranding=»1″ border=»1″ color1=»131;139;!39″ color2=»131;139;139″ showinfo=»0″]