
Investigadores chilenos discuten sobre el futuro de la ciencia en Chile y América Latina en el III Encuentro de investigadores chilenos en España.
Casa América Catalunya y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, celebraron los pasados días 7, 8 y 9 de octubre, el III Encuentro de Investigadores Chilenos en España (RedINCHE), con el patrocinio de la Fundación Chile-España.
Bajo el título, “América Latina en diálogo. Oportunidades para hoy y mañana”, el encuentro, dio cita a más de 150 investigadores, latinoamericanos y europeos, con el objetivo de facilitar el debate y análisis, en torno al presente y futuro de la ciencia en Chile y América Latina. Bajo dicho propósito, 89 trabajos fueron presentados, entrelazándose con 23 sesiones temáticas y 2 conferencias magistrales del más alto nivel.
Entre las conferencias más destacadas, cabe señalar, la ponencia inaugural “Chile existe más allá de sus fronteras: Redes científico-profesionales en el mundo”, de la mano del Embajador Gabriel Rodríguez director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, seguida por la interesante conferencia magistral “Ciencia vs tecnología en América Latina” de la Dra. Dora Altbir –Directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Santiago– fueron el sustento de la discusión respecto a la visión estratégica de la ciencia en el desarrollo de Chile y América Latina.
Durante su intervención, ambos coincidieron en destacar la importancia respecto de la visión estratégica de la ciencia en el desarrollo de Chile y América Latina. En ese sentido, independencia económica, libertad de pensamiento y una mayor vinculación con la ciudadanía, fueron identificados, como uno de los principales desafíos, a los que la ciencia deberá hacer frente en los próximos años.
El III Encuentro de Investigadores Chilenos en España: “América Latina en diálogo: Oportunidades para hoy y mañana”, Barcelona 2015, es el tercer evento de reflexión y debate académico gestado por chilenos y chilenas que desempeñan labores de investigación en España. Las raíces de este trabajo se encuentran en los años 2007 y 2008, cuando becarios/as en programas de máster y doctorado en Barcelona comienzan a agruparse y a discutir las condiciones materiales de las becas concedidas por el Estado chileno. Paralelamente, visualizan la necesidad de generar diálogos entre las distintas disciplinas e investigaciones que llevan a cabo. A partir de aquí, y en vista de los desafíos, se inicia el camino de organización hasta llegar a conformar la Red de Investigadores Chilenos en España (RedINCHE).