GO UP

FCE

La Comisión Europea propone un fondo de 750.000 millones de euros para la recuperación económica de la UE

Stella Zervoudaki, jefa de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Chile, desde 2016, participó en el ciclo de charlas del CEIUC hablando el impacto político del coronavirus en la UE. 

Nacida en Salónica, Grecia, la economista afirmó que “cuando termine esta pandemia, nuestro mundo será diferente y nos va llevar a una redefinición de nuestras relaciones en sociedad”. Europa ha podido superar guerras, crear paz y prosperidad, proteger los derechos fundamentales, promover los mercados abiertos y defender el sistema multilateral. Nuestro sistema de gobernanza único hace que unidos seamos más fuertes que la suma de nuestras partes. Esta crisis nos invita a ser más eficaces, innovadores, flexibles y solidarios, afirmó la embajadora.

Durante el encuentro habló sobre el plan de 750.000 millones de euros que la CE ha propuesto para la Recuperación de la UE tras la pandemia, con medio billón en transferencias para costear inversiones y reformas y 250.000 millones de euros adicionales en préstamos a las capitales.

Además, hizo mucho hincapié en que la recuperación económica de Europa se hará con énfasis “en la economía verde, energías limpias y digitalización, eso es lo que debemos proyectar también en la cooperación con nuestros socios”. Asimismo, y sobre la proposición del bloque con respecto al multilateralismo, “la UE lo que propone al mundo es un modelo de gobernanza participativa, de integración regional basado en la colaboración, en la solidaridad estratégica. Nuestro rol es ser un puente para mantener diálogo, un interlocutor que propone soluciones basadas en el diálogo y en la cooperación”, puntualizó Zervoudaki.

Para ver su participación al completo: http://centroestudiosinternacionales.uc.cl/multimedia/videos/3337-ue-su-momento-de-la-verdad