GO UP

FCE

V Foro Aeroespacial Chile-España: ‘El Espacio: una nueva vía de colaboración público-privada’

Yerko Benavides, jefe de División de Desarrollo Tecnológico e Industria del Ministerio de Defensa y secretario técnico del Consejo de Política Espacial del Gobierno de Chile y Luis Sáez Collantes, general de Brigada Aérea presentan el Programa Nacional Espacial de Chile que tiene previsto crear centros y laboratorio espaciales, en las regiones de Antofagasta, Biobío, Santiago y Magallanes. 

Con motivo de la celebración de la EU Space Week en Sevilla, celebrada en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el pasado 6 de noviembre se llevó a cabo con gran éxito en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), el V Foro Aeroespacial Chile-España bajo el lema «El Espacio: una nueva vía de colaboración público-privada«. El evento fue organizado por la Fundación Chile-España (FCE) y  la AEE, con la destacada colaboración de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE), la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) y la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).

La inauguración del Foro estuvo a cargo de Miguel Belló, director de la AEE y Comisionado para el PERTE Aeroespacial, quien abordó la importancia de la cooperación tecnológica y económica entre Europa e Iberoamérica en el ámbito espacial, acompañado por Emilio Gilolmo, presidente de FCE quien a su vez afirmó la necesidad de inversión en este sector y Javier Velasco Villegas, embajador de Chile en España quien destaco el especial interés que hay por Chile en este ámbito. El acto contó con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación de Colombia, la Sra. Yesenia Olaya Requene.

Chile estuvo representado por una delegación conformada por personalidades del ámbito público y privado. Presencialmente acudieron Yerko Benavides Brito, jefe de División de Desarrollo Tecnológico e Industria del Ministerio de Defensa de Chile, que acudió a esta Semana del Espacio como representante de la Ministra de Defensa Nacional de Chile, la Sra. Maya Fernández Allende; Javier Velasco Villegas, embajador de Chile en España; Henry Cleveland, director ejecutivo de ENAER; Rodrigo Zeballos, agregado aéreo de la Embajada de Chile en España; Loreto Moraga, presidenta de ACHIDE, y Rodrigo Suárez Villarroel, vicepresidente de ACHIDE. De manera telemática pudieron participar: Ricardo Díaz Cortés, gobernador regional de Antofagasta, Luis Sáez Collantes, general de Brigada Aérea de Chile y Marcela Tobar Garrido, coronel de aviación y asesora legal de FACH.

Desde el ámbito privado, se contó con ponentes coordinados por Cesar Ramos de TEDAE, como Luis Guerra, director general de Airbus; Enrique Fraga, director general de GMV Space Systems; Miguel Ángel García Primo, director general de HISDESAT; Antonio Abad, director técnico y de operaciones de HISPASAT; Inmaculada Serrano, directora de Espacio de Indra, que destacaron la necesidad de promover la exportación tecnológica como un pilar esencial para el desarrollo de una futura industria satelital.

A su vez, participaron ponentes de entidades públicas de renombre como Marta March, consejera de Ciencia e Innovación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea; Álvaro Giménez, miembro del Consejo Rector de la AEE; Melanie Durth, gestora de proyectos de Innovación del Clúster Andalucía Aeroespacial y Héctor Guerrero, subdirector general del Ministerio de Ciencia e Innovación, que subrayaron de que manera el desarrollo satelital mejora los servicios y soluciones en beneficio de los ciudadanos y de la sociedad en su conjunto.

Desde el año 2015, la Fundación Chile-España tiene un firme compromiso con la promoción del sector aeroespacial, organizando encuentros como este enfocados en analizar las oportunidades de inversión y cooperación publico privada en el sector. En 2015, lo inauguraron en Madrid junto a Indra; en 2017, en Aerópolis de Sevilla; en 2019, en Santiago de Compostela con el respaldo de la Xunta de Galicia; en 2020, se reunieron en Salamanca en la Escuela de Pilotos ADVENTIA con la colaboración de su Universidad.

El encuentro finalizó con la presentación por parte de Rodrigo Zeballos, agregado aéreo de la Embajada de Chile en España, de FIDAE 2024 que tendrá lugar del 9 al 16 de abril en Santiago de Chile y que en su próxima edición celebrará por primera vez una Cumbre Espacial, como un punto de encuentro entre la Comunidad Internacional Espacial, Nacional y Sectorial. La directora ejecutiva de FCE, María Ángeles Osorio, y la directora de operaciones Clara Tebar de TEDAE, anunciaron que como en ediciones anteriores, España estará presente a través de la delegación empresarial que organiza FCE y el Pabellón de España con expositores coordinado por TEDAE. Será una magnífica oportunidad para poder interactuar con más de 400 expositores de 46 países, especializados en defensa y tecnología espacial.