FCE analiza las ‘Elecciones chilenas: nuevo mapa del poder’
Con la colaboración de LLYC y el Centro de Estudios Internacionales UC, el evento fue presentado por Emilio Gilolmo, presidente de la Fundación Chile-España y moderado por Soledad Pino, directora de Asuntos Públicos de LLYC y Factor C. La actividad contó con las ponencias de María Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros ESE Business School; Exequiel Silva, exdiputado de Chile por el Partido Demócrata Cristiano y socio director de la consultora legislativa Rizoma; y Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC. Presentaciones: EL
Horacio Fernández expondrá «Amazonia» en el espacio ACA Project
Horacio Fernández artista chileno, expondrá a partir del 28 de enero su obra "Amazonia" en el espacio de ACA Project en colaboración con Art House Santander y Fundación Chile-España. La obra es una representación abstracta del paisaje para expresar una serie de estados y temas asociados a su experiencia más personal como el viaje, el diálogo con el pasado, encuentros y/o sentimientos identitarios híbridos, hasta preocupaciones de orden social y político actual. La exposición se podrá disfrutar hasta el 26 de
El artista chileno Pablo Siebel realiza la exposición «El bosque de las mujeres olvidadas»
El artista chileno expone sus obras en el Museo La Neomudéjar de Madrid. La obra reflexiona sobre el dolor, el silencio, la pérdida y el horror. Está compuesta por tres grandes bloques, El bosque de las mujeres olvidadas, La COVID y El limbo de los niños. Además, transita desde la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad, la ausencia y discriminación histórica de su reconocimiento, hasta la deriva de las consecuencias que el Covid ha dejado estos
Desayuno con el subsecretario de Telecomunicaciones de Chile
Chile es el primer país de la región en concursar espectro para el 5G El encuentro entre Francisco Moreno, subsecretario de Telecomunicaciones de Chile y FCE, comenzó con una afirmación rotunda “La conectividad es algo básico, considerado casi un derecho humano” y por eso Chile se ha propuesto consolidarse como Hub Digital del continente, a través de los despliegues del 5G, cable Humboldt, mercado único digital, roaming internacional e interconexión de los pasos fronterizos. Chile se convirtió en el primer país en
Almuerzo-coloquio con embajador de España en Chile, Rafael Garranzo
El nuevo embajador de España en Chile, se reunió con la Fundación Chile-España en un encuentro al que asistieron un gran número de representantes miembros de FCE como Acciona, Telefónica, Sacyr, Indra, Mutua Madrileña, Abertis, Enagás, Zertior, Ontier, entre otros. El embajador comenzó haciendo una presentación de la actualidad política y económica en Chile con el nuevo presidente electo Gabriel Boric, el proceso constituyente y las previsiones de crecimiento del país andino. En este sentido, dio un mensaje de tranquilidad ante
Asociatividad clave para el desarrollo y cuarta revolución tecnológica mundial
La Corporación Empresarial Región Estrella Coquimbo y la Asociación de Municipios Región de Coquimbo celebraron el seminario Asociatividad clave para el desarrollo y cuarta revolución tecnológica mundial, donde destacados ponentes internacionales presentaron las oportunidades y futuro del sector espacial con el objetivo de alcanzar una economía más digital y sostenible. Además, se destacó la gran importancia de la cooperación internacional. En el encuentro, que contó con la colaboración de la Fundación Chile-España, participó su directora María Ángeles Osorio, que puso de
CÁTEDRA CHILE – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
POESÍA CHILENA Y EXPERIMENTACIÓN s.XX y s.XXI DESCRIPCIÓN Este curso contempla la lectura crítica de poetas chilenos que desde los albores de la Modernidad hasta nuestros días se han caracterizado por desarrollar una escritura de corte experimental. El análisis y comentario de aspectos temáticos y formales del corpus seleccionado se abordará desde una perspectiva interdisciplinar que tomará en cuenta tanto los contextos de producción y recepción de las obras como los vínculos que puedan establecerse entre éstas y otras disciplinas como las artes visuales, la música, la
Delegación Empresarial FIDAE 2022
La Fundación Chile-España, organiza una Delegación Empresarial a la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2022 (FIDAE) para que representantes de la industria española puedan conocer las principales empresas de defensa y espacio de los más de 400 expositores procedentes de 46 países participantes en esta edición. Supondrá una oportunidad para realizar acuerdos comerciales con distintas empresas, formando sinergias, que deriven en la inversión, exportación, fabricación o venta de sus productos y servicios. En este sentido, la Fundación Chile-España se ocupa