GO UP

2022

El pasado 1 de julio María Ángeles Osorio, directora Ejecutiva de Fundación Chile-España, participó como invitada en el programa televisivo “Un día más” de 7NN. El programa, presentado por María Durán, Mayte Hidalgo y Laura Fernández Cañas, aborda temas variados de actualidad, noticias, cocina y moda por destacar algunos. En esta emisión el tema a tratar fue Chile y todo lo que ofrece como destino de inversión y destino turístico, su cultura, gastronomía, arte y gente. María Ángeles Osorio explicó la

La conmemoración de su décimo aniversario se celebró el 30 de junio conto con la participación de más de 250 personas representando importantes grupos empresariales españoles y chilenos de los sectores más relevantes de ambos países y del ámbito cultural y académico. Durante la celebración, la Fundación Chile-España otorgó cuatro premios a entidades claves para el desarrollo de la Fundación Chile-España y un premio de honor al antiguo embajador de Chile en España e impulsor de la Fundación,

El embajador transmitió confianza y seguridad a las empresas del Patronato de FCE El nuevo embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas, ha destacado en un encuentro de bienvenida con el Patronato de FCE, que las relaciones entre Chile y España son "fundamentales" y ha explicitado el deseo de Chile de "ser aliados". Velasco, considera que ambos países comparten visiones que les convierten en aliados estratégicos hacia la transformación del actual modelo económico y defiende el beneficio mutuo que producirá ampliar

La cuarta edición del seminario internacional “Leer Iberoamérica Lee” 2022 se ha celebrado entre el 7 y el 8 de junio con motivo de la 81ª Feria del Libro de Madrid. El proyecto, iniciado en 2019, tiene como fin promover la lectura por medio de la participación de un amplio espectro de invitados dedicados al mundo de las letras y la cultura: periodistas, poetas, formadores, bibliotecarios, editores, novelistas, libreros, agentes culturales y asociaciones dirigidas a la promoción cultural. Este año, ha

La Fundación Chile España en colaboración con LLYC celebraron el webinar: La Nueva Constitución en Chile: Cómo conversa la nueva sociedad digital chilena. Para la elaboración de este análisis, se utilizó la nueva herramienta de radiografía grupal presentada por LLYC llamada: DAS (Data Analytics Suite). Los datos obtenidos a través del DAS se basan en el Big Data, esta inteligencia artificial permite a los expertos y analistas ser más predictivos que intuitivos. El proceso constituyente de Chile significa el comienzo de

La Fundación Chile-España organizó un almuerzo-coloquio con la misión internacional «INNOVAMOS» organizada por CAMACOES en el que participaron como ponentes Fabiola Pérez Ramos, co-fundadora de THECUBE y María Clara Días, Project Manager de MIDE quienes presentaron sus instituciones y el trabajo que están realizando para promocionar el ecosistema de la innovación y contar como Madrid se está posicionando como Hub digital para el sur de Europa. «INNOVAMOS: Misión España 2022», invitó a sus participantes a vivir una experiencia durante una semana,

La Fundación Chile-España en colaboración con CDTI celebraron el webinar Diálogos en Innovación Chile-España en Tecnologías del Agua: Soluciones a un Reto Global, con el objetivo de conocer los últimos desarrollos tecnológicos que están llevando a cabo las empresas españolas y chilenas que puedan contribuir a mitigar la crisis hídrica. La escasez hídrica viene evidenciando la necesidad de avanzar en el desarrollo de tecnologías que permitan disminuir el consumo de agua, como la desalinización, eficiencia hídrica y energética, tecnologías más eficientes

La delegación organizada por la Sofofa junto con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)  tuvo como propósito detectar oportunidades de negocio entre ambos países y promover la inversión extranjera en Chile, entre otros. Una nutrida delegación empresarial de más de 70 empresas, encabezada por el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio-CPC, Juan Sutil, destacó oportunidades de negocio e inversión en el país andino, durante una visita de alto nivel a nuestro país, en el

La Universidad Autónoma de Chile y la Fundación Internacional ORP celebraron el UA Summit 2022 en el que participaron referentes mundiales de la investigación y la innovación. El UA SUMMIT tuvo lugar en Barcelona y en Madrid bajo el lema ‘Universidad, empresa y sociedad: transfiriendo el conocimiento’. Los campos de excelencia en formación y desarrollo tecnológico y sostenible, la economía circular o la integración de la investigación en la empresa fueron temáticas de base en su programa. La UA de Chile es

La Prfª. Drª. Marcela Labraña de la Pontificia Universidad Católica de Chile impartió el curso de la CÁTEDRA CHILE de la Universidad de Salamanca 2022. En el curso se analizaron los siguientes contenidos: 1/ El análisis de aquellas obras de la poesía chilena de carácter experimental desde el comienzo de la Modernidad hasta hoy 2/ La propuesta de una perspectiva interdisciplinar para los contextos tanto de producción como de recepción de las obras 3/ El estudio de las obras en sus vínculos con las